Entertainment news Celebrity gossip Movie and TV show updates Latest celebrity news Trending entertainment stories
- ‘Jurassic Park’: Así era el final original de la película
- ¿Qué fue de los niños de ‘Jurassic Park’?
- ‘Jurassic Park’: Así fue la crítica que Fotogramas publicó en 1993
‘Parque Jurásico (Jurassic Park)’ (1993) es insuperable, lo sabes tú, lo sabemos nosotros, lo sabe Steven Spielberg y lo saben los responsables de una franquicia que, tras el estreno de ‘Jurassic World: El renacer’ (Gareth Edwards, 2025), lleva siete títulos llenando los cines de criaturas que, hace millones de años, dominaron la Tierra. Entre largometrajes y ‘Jurassic World: Campamento Cretácico’ y ‘Jurassic World: Teoría del dinocaos’, títulos animados que podrás encontrar en el catálogo de series de Netflix, el “lore” jurásico es lo suficientemente potente como para merecer una cronología oficial.
En qué orden ver todas las películas de Jurassic Park y Jurassic World:
Como vemos, hay mucho relato dentro de todas las películas, series e incluso cómics en movimiento de la franquicia, y por eso, con la ayuda del completísimo portal Fandom, hemos puesto todas las piezas juntas y hemos elaborado esta línea temporal con todos los grandes eventos que han marcado la historia de los parques jurásicos en la ficción.
- ‘Parque Jurásico (Jurassic Park)’ (Steven Spielberg, 1993)
- ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ (Steven Spielberg, 1997)
- ‘Jurassic Park III (Parque Jurásico III)’ (Joe Johnston, 2001)
- ‘Jurassic World’ (Colin Trevorrow, 2015)
- ‘Jurassic World: El reino caído’ (J.A. Bayona, 2018)
- ‘Jurassic World: Dominion’ (Colin Trevorrow, 2022)
- ‘Jurassic World: El renacer’ (Gareth Edwards, 2025)
De esta manera, recopilando toda la información que nos han ido proporcionado a través de los años, podemos conectar numerosos eventos desde otra perspectiva. Antes incluso de sumergirnos en lo que nos muestran las grandes producciones, debemos señalar unos eventos imprescindibles para los auténticos fanáticos de la saga:
- 1525 – Descubrimiento de la Isla Nublar. El navegador español Diego Fernandez descubre la isla y el cartógrafo Nicolás de Huelva le da su nombre haciendo referencia a las nubes de humo que emanan de su volcán.
- 14 de marzo de 1913 – Nacimiento de John Hammond en Edimburgo (Escocia).
- 1969 – John Hammond abre su primer parque con animales, ‘Animal Kingdom’, en Nairobi, Kenya. Contrata a Robert Muldoon como guarda.
- 1975 – John Hammond y Benjamin Lockwood fundan International Genetic Technologies, o InGen, en San Diego, California.
- 1982 – InGen arrienda Isla Sorna y las islas vecinas al gobierno de Costa Rica con un contrato de 99 años. Comienza el trabajo de extracción de ADN de mosquitos atrapados en ámbar.
- 1983 – Se inician las construcciones del Parque Jurásico en San Diego.
- 1984 – El primer animal jurásico vuelve a la vida en la finca Lockwood, utilizando un óvulo artificial.
- 1985 – InGen se muda a Palo Alto. Hammond contrata a la doctora Laura Sorkin, que ayuda a demostrar que se puede extraer ADN del ámbar. En este mismo año, Hammond decide cancelar el Parque Jurásico de San Diego y lo traslada a la Isla Nublar.
- 1986 – InGen clona su primer dinosaurio, un Triceratops, en la Isla Sorna, y contrata al doctor Henry Wu, que más adelante sugerirá mezclar el ADN de los dinosaurios con ADN de animales contemporáneos.
- 1988 – El primer Tyrannosaurus rex (‘Rexy’) nace en Isla Sorna. También es el año en el que comienza la construcción del Parque Jurásico en la Isla Nublar.
- 1989 – Rexy se traslada a la Isla Nublar junto con otros animales.
- 1991 – El doctor Wu se da cuenta de que el ADN de la rana dardo venenosa de marca amarilla es incompatible con algunos genomas de dinosaurios, incluidos los Velociraptors, por lo que comienza a usar ranas de caña comunes en su lugar.
- 1992 – Dr. Wu y Robert Muldoon observan los niveles de inteligencia del Velociraptor.
- 1993 – Dr. Wu empieza sus investigaciones para crear híbridos de distintas especies. Este año, John Hammond y Benjamin Lockwood rompen su relación debido a que Lockwood quiere investigar la clonación de humanos con la tecnología de InGen. Además, un velociraptor ataca y mata a un numeroso grupo de animales del parque, e intenta encontrar las debilidades de las vallas eléctricas junto a sus compañeros.
Parque Jurásico (Jurassic Park)
Hay películas que marcaron un antes y un después en la historia del cine, y ‘Jurassic Park’ fue una de ellas. Los efectos especiales que se exhibieron revolucionaron Hollywood y abrieron una nueva era en la industria, pero aún hay otra cosa más importante: fue una película de aventuras modélica que volvió locos a los espectadores, que aún hoy la consideran una de las mejores películas de la historia del cine. Basada en las novelas de Michael Crichton, la protagonizaron un trío infalible formado por Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum.
La película se sitúa en 1993, año en el que John Hammond invita a la Dra. Ellie Sattler y el Dr. Alan Grant a viajar a Isla Nublar junto con un selecto grupo de expertos. El programador de InGen, Dennis Nedry, acepta robar muestras del ADN de los dinosaurios mientras una tormenta tropical se cierne sobre la isla, provocando que las vallas eléctricas dejen de funcionar y el Tyrannosaurus rex ande suelto.
Fecha de estreno: 1993
Dirección: Steven Spielberg
Guion: Michael Crichton, David Koepp
Reparto: Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, Richard Attenborough, Wayne Knight
Duración: 121 min.
País: Estados Unidos
El mundo perdido: Jurassic Park
Con esta secuela, Spielberg quiso expandir el universo de los dinosaurios y el caos. ‘El mundo perdido’ recupera a Jeff Goldblum como el carismático Dr. Ian Malcolm, enfrentado ahora a una segunda isla donde los dinosaurios viven sin supervisión. Aunque no tuvo el mismo impacto que la primera entrega, mantuvo un nivel de espectacularidad y tensión digno del legado original.
La trama, que comienza en 1996 cuando una familia británica que viaja en su yate se topa con una bandada de Compsognathus en la segunda isla de InGen, nos muestra a un preocupado Hammond ante la apertura de Jurassic Park: San Diego. Con la paleontóloga Sarah Harding a la cabeza, envía a un grupo de expertos a Isla Sorna para documentar a los dinosaurios en la naturaleza. El Dr. Malcolm regresa al archipiélago para cruzarse con el equipo contratado para hacerse con los animales que trasladarán a San Diego, T-rex incluido. El dinosaurio mata a todos los que iban en el barco que lo transportaba, y, al llegar a California, sale despedido provocando el caos en la ciudad de San Diego. Por suerte, este incidente provoca que el gobierno de Estados Unidos apruebe una ley para restringir el acceso a las islas.
Fecha de estreno: 1997
Dirección: Steven Spielberg
Guion: David Koepp (basado en la novela de Michael Crichton)
Reparto: Jeff Goldblum, Julianne Moore, Pete Postlethwaite, Vince Vaughn, Richard Attenborough
Duración: 129 min.
País: Estados Unidos
Jurassic Park III (Parque Jurásico III)
La tercera entrega trajo de vuelta a Sam Neill como el Dr. Alan Grant en una aventura más directa, más breve y con nuevas criaturas. Esta vez, una pareja engaña al paleontólogo para llevarlo a la Isla Sorna, donde su hijo ha desaparecido. Aunque con menor ambición narrativa, ofreció acción constante, nuevos peligros y a un velocirraptor en un avión que dice: “¡Alan!”
Alan Grant, que llevan años siguiendo con su vida de paleontólogo tranquilamente después de lo que ocurrió en ‘Parque Jurásico’, acompaña a Paul y Amanda Kirby en helicóptero a la Isla Nublar para darles un tour, pero su verdadera intención con el viaje era rescatar a su hijo, Eric. El grupo de supervivientes se reúne con el joven y, después de más persecuciones, consiguen ser rescatados en la costa. Después, Unos Pteranodones se escapan de la isla y llegan a la civilización.
Fecha de estreno: 2001
Dirección: Joe Johnston
Guion: Peter Buchman, Alexander Payne, Jim Taylor
Reparto: Sam Neill, William H. Macy, Téa Leoni, Alessandro Nivola, Trevor Morgan
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Jurassic World
La franquicia renació con fuerza más de dos décadas después. ‘Jurassic World’ imaginó cómo sería un parque jurásico realmente funcional… hasta que algo vuelve a salir mal. Chris Pratt y Bryce Dallas Howard lideran esta nueva era, con un enfoque más moderno, espectacular y lleno de referencias al clásico original que arrasó en taquilla en 2015.
Jurassic World es un éxito, pero sus accionistas quieren más y, para atraer a más público, se crea el Repleto Indominus rex, una criatura demasiado agresiva que, evidentemente, escapa. El caos se desata por la isla hasta que un ferry rescata a los protagonistas.
Fecha de estreno: 2015
Dirección: Colin Trevorrow
Guion: Rick Jaffa, Amanda Silver, Colin Trevorrow, Derek Connolly
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Vincent D’Onofrio, Irrfan Khan, Jake Johnson
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos
Jurassic World: El reino caído
Con un tono más oscuro y una ambientación casi gótica, ‘El reino caído’ llevó a los dinosaurios fuera de la isla. Esta entrega mezcló el cine de catástrofes con el thriller de mansión encantada y dejó todo preparado para una nueva era de convivencia entre humanos y dinosaurios.
Claire, responsable del ya caído Jurassic World, conoce a Benjamin Lockwood, que se presenta como el antiguo socio de John Hammond, y acepta financiar la misión de rescatar a los dinosaurios de la isla ante la inminente erupción del Monte Sibo. Los que pudieron ser salvados son trasladados a la finca de Lockwood en la que, tras el asesinato de este, se celebra una subasta de dinosaurios entre multimillonarios. Cuando Claire y Owen, experto en raptores, desatan el caos en el evento y conocen a la “nieta” (clon) de Lockwood, Maisie, que libera a todos los animales rescatados.
Fecha de estreno: 2018
Dirección: J.A. Bayona
Guion: Colin Trevorrow, Derek Connolly
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Rafe Spall, Daniella Pineda, James Cromwell
Duración: 128 min.
País: Estados Unidos
Jurassic World: Dominion
La conclusión de este primer regreso unió a los protagonistas de las dos trilogías: Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum se reencontraron con los héroes actuales en un mundo donde los dinosaurios viven libremente. Una historia de conspiraciones genéticas, acción global y nostalgia jurásica.
Los dinosaurios viven ahora entre los humanos. Mientras el mundo intenta adaptarse a esta nueva realidad, una conspiración biotecnológica amenaza con alterar el equilibrio global. Owen y Claire luchan por proteger a Maisie, mientras que los protagonistas originales —Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm— se reúnen para investigar a la corporación Biosyn. Juntos, intentan evitar una catástrofe ecológica y recuperar el control sobre el legado jurásico.
Fecha de estreno: 2022
Dirección: Colin Trevorrow
Guion: Emily Carmichael, Colin Trevorrow
Reparto: Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Laura Dern, Sam Neill, Jeff Goldblum
Duración: 146 min.
País: Estados Unidos
Jurassic World: El renacer
La saga jurásica se reinventa con una entrega dirigida por Gareth Edwards y escrita por David Koepp, la película nos lleva a una isla tropical donde un equipo liderado por Zora Bennett (Scarlett Johansson) busca extraer ADN de los últimos dinosaurios supervivientes para desarrollar una medicina revolucionaria. “Revive el blockbuster adulto y no esterilizado por políticas comerciales y algoritmos baldíos”, apunta nuestra crítica de ‘Jurassic World: El renacer’. “Lo hace, de una manera reflexiva, y metarreferencial, desde la crónica urbana de un mundo moderno donde los dinosaurios agonizan y mueren”.
La ecología del planeta ha demostrado ser en gran medida inhóspita para los dinosaurios. Los que quedan existen en ambientes ecuatoriales aislados con climas similares a aquel en el que alguna vez prosperaron. Las tres criaturas más colosales de esa biosfera tropical contienen la clave de un fármaco que aportará beneficios milagrosos que salvarán vidas a la humanidad.
Fecha de estreno: 2 de julio de 2025
Dirección: Gareth Edwards
Guion: David Koepp
Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Ed Skrein, Béchir Sylvain
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual.
Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España.
Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por:
Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas
Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas
Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas
Fran Chico: redactor de Fotogramas
Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural ‘Los de al lado de Pumares’, espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como ‘Estamos de cine’ (Castilla-La Mancha Media) y ‘El faro’ (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.